Donostia, la joya de la corona


san-sebastian-citypage-1

 Noviembre 2005
San Sebastián, Donostia en  euskera, es probablemente la ciudad más bella de España desde todos los puntos  de vista. Es conocida como la «perla del Cantábrico». Su cultura, su  gastronomía, sus paisajes y su bahía, bañada por el Mar Cantábrico, la  convierten en uno de los destinos más atractivos y visitados de la geografía  española. A tan sólo 15 minutos de la frontera con Francia, San Sebastián ofrece  al viajero un sinfín de puntos de interés turístico. Un buen momento para  visitar esta ciudad es durante el mes de septiembre, cuando se celebra el  Festival de Cine.

San Sebastián es sobre todo una ciudad volcada al mar.  Recorriendo los paseos marítimos de sus tres playas principales: la Concha, la  de Ondarreta y la Playa de Zurriola en el barrio de Gros, el viajero puede  disfrutar de un paseo inolvidable que se puede iniciar en la base del Monte  Igueldo, donde se encuentran las famosas esculturas de Eduardo Chillida, que  forman «el Peine de los vientos». Desde allí, y tras haber disfrutado de un mar  bravío que se cuela por los orificios de las geniales moles de bronce de  Chillida, el paseo sigue por la playa de Ondarreta, bordeada de mansiones  impresionantes y con el Palacio de Miramar como telón de fondo. Este edificio se  inauguró en 1893 y fue la residencia de verano oficial de la Regente María  Cristina.

Siguiendo el paseo por la magnífica playa de la Concha, llegamos hasta  el puerto pesquero y a la parte antigua, donde se recomienda dar rienda suelta  al placer de ir de «txikiteo» (vasos pequeños de un vino blanco de la zona  llamado txacolí, o vino tinto y rosado) y de «pintxos» o tapas. La gastronomía  en el País Vasco es algo más que comer y beber, es todo un arte que se disfruta  con los cinco sentidos. Sus carnes y pescados son de calidad inigualable y  merece la pena probar: las alubias de Tolosa, las anchoas, las angulas, el  «Marmitako» (especialidad vasca a base de atún guisado con patatas, cebollas,  tomate y pimientos), los revueltos de setas y un largo etcétera de  especialidades de la tierra, que se pueden disfrutar en los restaurantes  «donostiarras» que figuran entre los mejores del mundo.

En la parte  vieja y en la zona del Boulevard se encuentran varios lugares de interés: el  Ayuntamiento, un edificio, inaugurado en 1897 y que inicialmente fue el Casino  de la ciudad; la Catedral del Buen Pastor, ubicada en el Ensanche de Amara, es  obra del arquitecto donostiarra Manuel de Echave. La iglesia abarca una  superficie de 1.915 metros cuadrados y fue inaugurada en 1.897. En la zona del  puerto se ubica el Aquarium, un museo de ciencias marinas, inaugurado en 1928 y  que destaca por ser el más veterano de España. La zona del puerto tiene mucho  encanto: con sus barcos de pesca tradicionales, llamados «txalupas» y el olor a  sardinas braseadas que procede de la gran cantidad de restaurantes que se hallan  en la zona.

Siguiendo la ruta, siempre en contacto con el mar y  bordeando el Monte Urgull, el viajero llega a la playa de Zurriola, en el Barrio  de Gros. Allí se encuentra, imponente el auditorio- palacio de congresos  «Kursaal», un edificio de última generación, ideado por el arquitecto navarro  Rafael Moneo. Alabado por unos y criticado por otros, este auditorio es la  actual sede del Festival de Cine de San Sebastián. http://www.kursaal.org

Muy  cerca, y a orillas del río Urumea, otra seña de identidad de la ciudad, se  erigen majestuosos, el teatro Reina Victoria, y el Hotel María Cristina. Estos  dos edificios imponentes fueron testigos de la época en la que veraneaba la  nobleza española y, hoy en día, siguen siendo dos referentes de la ciudad, a  pesar de que el Teatro ha dejado de ser la sede oficial del Festival de  cine.
San Sebastián, en definitiva, ofrece todo lo que el viajero puede  desear: una buena gastronomía, unas preciosas playas, actos culturales, la  hospitalidad de sus gentes y una oportunidad de conocer la que es probablemente  la ciudad más bonita del país.

!ONGI ETORRI!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s