Toledo, la huella de la historia


 toledo-4917298_1280
 Marzo 2006

Como diría el “Quijote”: hay un lugar de la Mancha del que sí hay que  acordarse… Ese lugar se llama Toledo. Esta ciudad, “Monumento nacional” es una  auténtica joya arquitectónica e histórica. Encaramada en un alto, Toledo ha sido  y es una de las más bellas ciudades de la España interior. Con sus  aproximadamente 70.000 habitantes, y a tan sólo 71 km de Madrid, Toledo brinda  la oportunidad de conocer de primera mano, la historia de España; la historia de  la convivencia de las 3 culturas vigentes en la Edad Media: la cristiana, la  musulmana y la judía.

Su casco antiguo es, sin lugar a dudas, el mayor  de España, y cuenta con más de un centenar de monumentos. Circunstancias que le  han valido para ser declarada «Ciudad Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO.  Un laberinto de calles estrechas y empinadas, dada la morfología de la ciudad,  hacen que sea recomendable visitarla a pié.

Toledo aparece majestuosa,  coronada por su gran Alcázar, y bordeada por el río Tajo. ¿Quién no ha oído  hablar de El Greco o de Gustavo Adolfo Bécquer?, estos artistas son mundialmente  conocidos y su paso por Toledo ha quedado latente en sus obras. Una buena forma  de recorrer esta ciudad es hacerlo cronológicamente, es decir, visitando los  lugares de interés turístico guiados por el orden histórico de sus edificios más  emblemáticos. Toledo ya destacó en su día como ciudad celtibérica. De la época  romana destacan su acueducto y su Circo romano.

Siguiendo el curso del tiempo,  el viajero pronto descubre que Toledo fue capital del reino Visigodo, a mediados  del siglo VI, momento en el cual los reyes godos instalaron su corte en la  proclamada “Ciudad real”. De aquella época destaca el Castillo de San Servando.  En la época musulmana, Toledo defendió su rebeldía frente al Califato de  Córdoba. Fue la capital del Norte de la España musulmana y, hoy en día, se  pueden visitar la Mezquita del Cristo de la Luz del siglo X y la Vieja Puerta de  la Bisagra, la única que queda de la antigua muralla árabe.

Con la  Reconquista, periodo histórico en el que los cristianos recuperaron las tierras  ocupadas por los musulmanes, llegó el máximo esplendor de Toledo. En esta etapa  (finales del siglo XV y principios del siglo XVI), surge la Escuela de  Traductores de Toledo, de gran relevancia, y el arte mudéjar que conjuga las  bases del arte cristiano medieval con elementos arquitectónicos y decorativos de  estilo árabe. De este estilo, que nace en Toledo, destacan: las Iglesias del  Cristo de la Vega, de San Vicente, de San Miguel, de San Román, y la Iglesia de  Santo Tomé, dónde se encuentra una de las obras más significativas de El Greco:  “el entierro del Conde de Orgaz”.

Las Sinagogas de Santa María la Blanca  y la Sinagoga de El Tránsito con su estructura mudéjar de gran belleza y  sencillez, son testigos de la convivencia pacífica entre las 3 religiones y son  dos puntos de interés a no perderse. Por último, y siguiendo la ruta por la  monumental Toledo, sobresale la Catedral de estilo gótico, que alberga una  importante pinacoteca en su sacristía con obras de Van Dyck, Goya y el Greco  entre otros.

Con los años, Toledo no perdió esplendor sino todo lo  contrario. Con la expulsión de los judíos en 1492 y el reinado de los Reyes  Católicos, Toledo vivió otra etapa de gran relevancia. Ejemplos a visitar son el  Monasterio de estilo gótico Isabelino, La Iglesia de San Juan de los Reyes, el  antiguo Hospital de Santa Cruz con su fachada plateresca y la que fuera Casa y  hoy Museo de El Greco.

Visitar Toledo es una experiencia única, un  verdadero viaje por el túnel del tiempo. La historia se palpa en todos lo  rincones y el viajero descubre una ciudad que tiene el honor de haber sido  durante mucho tiempo la capital del Reino. En definitiva, Toledo es un lugar de  la Mancha que deja huella, por algo la historia de España se escribe con T de  Toledo.

Un comentario en “Toledo, la huella de la historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s